Sitio web oficial de la Autoridad de Turismo de Panamá del Gobierno Nacional de la República de Panamá
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, y Gloria De León Zubieta, administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), suscriben este miércoles un convenio de cooperación para establecer mecanismos de coordinación administrativa y técnica que permitan fortalecer la visibilidad del país.
El objetivo es promocionar de manera continuada los destinos turísticos prioritarios, a través de las embajadas y consulados panameños en el exterior, como plataformas claves de comunicación y conexión con nuevos mercados internacionales.
Ese convenio de cooperación, entre ambas instituciones, ejemplifica el trabajo en equipo, ya que aprovecha las capacidades, recursos económicos, técnicos y humanos de cada una para consolidar una estrategia común en pro de la imagen internacional de Panamá.
Gracias a ese propósito común, las embajadas y consulados, se convertirán en canales de comunicación y conexión con nuevos mercados, con el fin de despertar el interés de los turistas por descubrir y disfrutar la diversidad cultural y natural, así como el compromiso con el turismo sostenible y todo lo que Panamá tiene para ofrecer.
«La República de Panamá cuenta con 59 embajadas, 111 consulados y nueve misiones internacionales en todo el mundo. Esta estructura estratégica estará a disposición de la ATP gracias a esta cooperación interinstitucional, lo que permitirá promocionar el país de manera creativa, generar sinergias y optimizar los recursos institucionales para atraer visitantes de todo el mundo», destacó el ministro Martínez-Acha Vásquez.
Esa estrategia se centra en los ocho destinos identificados como prioritario para el desarrollo del sector turístico del país: Bocas del Toro, Boquete y Tierras Altas, en Chiriquí; Pedasí, en Los Santos; Santa Catalina, en Veraguas; Taboga, Ciudad de Panamá, también la costa pacífica, desde Punta Chame hasta Juan Hombrón y Portobelo-San Lorenzo.
La industria del turismo aporta actualmente el 11% del producto interno bruto de Panamá, lo que representa alrededor de $5,000 millones en divisas anualmente, genera 40,000 empleos directos y 100,000 indirectos. Con esas acciones, se busca potenciar esa importante fuente de ingresos y competir con otros destinos turísticos de América Latina.
“Este convenio nos permitirá llevar nuestras campañas, imágenes, vídeos y mensajes hasta los rincones donde se encuentran esos viajeros que sueñan con un destino único, sostenible y lleno de vida. Van a utilizar las plataformas digitales, las redes sociales y la cercanía diplomática para posicionar a Panamá como lo que es: un país que enamora desde el primer viaje», resaltó De León Zubieta.


